Si Ud. es Agrimensor y su trámite de Control de Operación Parcelaria EXENTA requiere una re-verificación, presente la misma por medio de este trámite. La Dirección brinda el servicio de re-verificación de los Planos de Mensura cuyo ordenante es el Estado (Provincial, Municipal o Entes Autárquicos) de forma GRATUITA.
En estos casos, el profesional debe presentar la re-verificación con las correcciones que le fueron observadas en el control inicial. La aprobación de esta re-verificación es requisito para la posterior presentación final del plano para su registro.
La presentación se realiza de forma digital por el Portal para Profesionales del Sistema de Gestión Catastral para el cual el Agrimensor debe estar debidamente autorizado a ingresar.
Trámites Relacionados: “Solicitud Control Operación Parcelaria – EXENTA”


La Mensura constituye una operación técnica por la cual se determinan las medidas lineales, angulares y de superficie de un inmueble determinado, con el objeto de obtener una representación gráfica y georeferenciada denominado Plano de Mensura. La agrimensura es la disciplina que se ocupa de realizar la ubicación, identificación, delimitación, medición, representación y valuación del espacio y la propiedad territorial comparándola con el título de propiedad del inmueble, tanto en su superficie como en su profundidad, como también de la ubicación y control geométrico de obras, organizando y conduciendo su registro. En el Colegio de Agrimensores de San Luis puede consultar el listado de Agrimensores Matriculados: https://agrimensurasanluis.com/

A los profesionales Agrimensores a cargo de confeccionar los Planos de Mensuras realizados a parcelas en jurisdicción de la Provincia de San Luis y debidamente autorizados para utilizar el Portal de Profesionales de la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales

- Número de Expediente informado en el trámite Solicitud Control Operación Parcelaria EXENTA
- CUIT del propietario u ordenante (El Estado Provincial, Municipal o Entes Autárquicos) en un archivo en formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Boleto de Compra/Venta cuando el inmueble aún no se encuentra transferido a nombre del nuevo comprador en un archivo en formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Nota de autorización firmada por el propietario a favor del profesional de Agrimensura para la presentación del plano en un archivo en formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Plano realizado en formato DWG en espacio model.
- Estudio de dominio conformado en un archivo con formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Planilla de cálculo de ángulos y superficies en un archivo en formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Libre deuda anual del impuesto inmobiliario para los casos de divisiones o unificaciones de municipios en un archivo con formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Evaluación de impacto ambiental para el caso de loteos y todos aquellos determinados por la autoridad de aplicación (Secretaría de Medio Ambiente) en un archivo con formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Categorización de Bosque Nativo para el caso de loteos y todos aquellos determinados por la autoridad de aplicación (Secretaría de Medio Ambiente) en un archivo con formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Plano Final de Obra aprobado por la Municipalidad o Localidad que corresponda para los casos de Propiedad Horizontal en un archivo con formato PDF CON FIRMA DIGITAL impactada en el mismo por el profesional solicitante.
- Contar con usuario y contraseña de acceso habilitados para utilizar el Portal para Profesionales de la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales.
ACLARACIÓN RESPECTO A LA PRESENTACIÓN DE REQUISITOS
Los requisitos deben ser presentados SÓLO en caso de haber sido observados en el trámite de Control de Operación Parcelaria inicial, caso contrario, no necesitan volver a ser presentados.

- Ingrese al Portal de Profesionales. Si no tiene usuario y contraseña solicite al responsable de tu Colegio Profesional que envíe el pedido de habilitación debidamente autorizado
- Realice la presentación de este trámite desde la Guía de Trámites del Portal de Profesionales
- Complete el número de expediente asignado en el trámite de control exento inicial.
- Verifique y ajuste de ser necesario los datos de la solicitud inicial.
- Adjunte el Plano en formato DWG (con las correcciones que fueron solicitadas en el informe de control anterior)
- Adjunte el resto de los requisitos solicitados según el tipo de operación a realizar (con las correcciones que fueron solicitadas en el informe de control anterior)

GRATUITO